Te contamos en qué consistió «DepropioZGZ 2024». Una jornada en torno al Ternasco de Aragón IGP organizada para a un grupo de prescriptores gastronómicos con influencia nacional

Hace unos días organizamos «DepropioZGZ 2024», una actividad superchula pensada para un grupo de prescriptores gastronómicos con influencia nacional con el objetivo de mostrar de primera mano todos los aspectos de la producción, la venta al detalle, el despiece y la elaboración de esta carne con marchamo de calidad. Además, gracias a Zaragoza Turismo, pusimos la guinda al pastel con una visita guiada por algunos de los lugares más emblemáticos de la ciudad. Atentos que os lo contamos todo.

La jornada «DepropioZGZ 2024» comenzó temprano. A las 8:00 empezaron a llegar los protagonistas que nos acompañarían durante todo el día. Y una vez dada la bienvenida y explicada la agenda del día, pusimos rumbo al primer destino: Alfamén.

Visita a la ganadería de Jesús Rosales y María José Velilla en Alfamén

Alfamén es un pueblo de la provincia de Zaragoza situado a media hora de la capital. Ahí nos esperaban Jesús Rosales y María José Velilla. Vecinos de la localidad y ganaderos adscritos a la IGP Ternasco de Aragón con su rebaño de 750 ovejas de la raza Rasa Aragonesa.

Jesús es quien se encarga más del día a día de las ovejas. Mientras que María José hace lo propio con la gestión de la explotación. Ambos comparten las labores pero hay que destacar el papel representativo de ella. Y es que además de ser junto a su marido socia de Oviaragón y UPRA, María Jesús es miembro del Consejo Rector de Oviaragón-Grupo Pastores desde 2011 y secretaria de la Asociación de Mujeres de Cooperativas Agroalimentarias de España (AMCAE).

Así pues, tras una agradable charla sobre el día a día de una explotación de ovino y sobre las condiciones que tiene que cumplir un cordero para adquirir la categoría de Ternasco de Aragón IGP, nos acercamos al merendero de la localidad. Nos habían preparado un rico almuerzo de pastor que consistía en unas migas acompañadas de longaniza y unas chuletillas a la brasa. ¡Un almuerzo sublime!

Y tras almorzar y una breve charla, regresamos a Zaragoza donde nos esperaba el histórico Mercado Central.

Visita al Mercado Central y yincana «DepropioZGZ» con Ternasco de Aragón

En este punto del día contamos con la inestimable ayuda de Claudia Polo (@soulinthekitchen). Una de las grandes representantes de la cocina consciente de nuestra comunidad. Claudia nos ayudó a preparar un taller muy especial que tendría lugar tras una breve presentación sobre las bondades de La Carne Rosa.

El objetivo que se pretendía conseguir era mostrar la versatilidad de los cortes menos habituales del Ternasco de Aragón: la pierna, el cuello y la falda. La razón es que hay vida más allá del Ternasco asado y las costillas a la brasa.

El taller, desarrollado bajo un formato de yincana, comenzó con una breve ponencia de la propia Claudia sobre la importancia de la cocina consciente y el hecho de comer equilibrado con productos de temporada y carnes respetuosas con su entorno procedentes de ganadería extensiva. Un tema de actualidad al que se le debería dar una mayor importancia.

DepropioZGZ 2024. Una jornada en torno al Ternasco de Aragón

Bajo esta premisa, se conformaron 4 equipos y a cada uno de ellos se le asignó un corte diferente de Ternasco de Aragón. Cortes a partir de cuello, churrasco o pierna que tenían que ir a comprar a los puestos del mercado junto al resto de ingredientes. Las recetas las decidirían los propios participantes en el momento de salir a comprar, lo que aportaba un puntito interesante.

Como el cuello es un corte que requiere más tiempo de cocinado, Claudia se anticipó y preparó un guiso para que los participantes pudieran integrar esta carne a su receta. Muy pronto os compartiremos la receta que es superfácil y muy pero que muy rica.

Los participantes de la yincana contaban con media hora para dar una vuelta por el mercado y visitar los diferentes puestos donde comprar tanto la carne como el resto de ingredientes. Y la verdad es que tenemos que felicitar a todos y a cada uno de ellos por su buen hacer y trabajo en equipo, por mostrar en todo momento un gran interés y entusiasmo y por hacer unas recetas riquísimas que pudimos degustar al finalizar el taller. A continuación os dejamos un resumen con las elaboraciones.

Guille (@cookingfromspain) y Paula Casado (@pcvelasco) elaboraron pasta casera con ragú (de pierna de Ternasco de Aragón IGP) a la boloñesa con verduritas de temporada y cerezas

Valvanera Gil (@aragonalimentos), Willy Pascual (@recetasdewilly) y Sabina Banzo (@sabinabanzo) elaboraron unos churrasquitos de Ternasco de Aragón IGP a la barbacoa con guacamole, base crujiente de queso y mayonesa de cítricos

Patrizia Vitelli (@foodiario) y Mariano Pascual (@heraldo_aragon) elaboraron un Ssäm con guiso de cuello de Ternasco de Aragón IGP, arroz, mayonesa picante, pepinos encurtidos y menta

Sofía (@sobrillasblog) y Jaume y Melissa (@personaxef) elaboraron un taco (con base de pan naan indio) de pierna de Ternasco de Aragón IGP, falsa tzatziki con miel, cebolla encurtida, eneldo y ensalada de pepino y col

Visita turístico-gastronómica por el Casco Histórico de Zaragoza. Recta final de la jornada DepropioZGZ 2024

Para finalizar el día, habíamos reservado una sorpresa muy especial. Y es que gracias a la implicación de Turismo de Zaragoza pudimos fusionar una ruta turística con otra gastronómica para mostrarles toda la esencia de Zaragoza.

Este tour, que se prolongó desde las 19:00 hasta pasadas las 23:00, comenzó con una visita a la basílica del Pilar con visita guiada y subida a la torre incluida. Por cierto, las visitas de toda la ciudad son impresionantes.

Terminada esta primera visita, fuimos al puente de Piedra para disfrutar de una puesta de sol extraordinaria. Un lugar único para fotografiar el ocaso Zaragoza. Y ya después, de camino al primer bar de la ruta gastronómica, atendimos a las explicaciones de la Seo y la parroquieta de la Seo.

La ruta gastronómica discurría también por las inmediaciones del Casco Histórico de Zaragoza. En primer lugar fuimos a Casa Paricio, donde disfrutamos de su mítico vermú acompañado de una salmuera. Una vez en Casa Agustín probamos la oreja más famosa de la ciudad y sus croquetas de boletus y foie. En Casa Pedro comimos sus caracoles a la brasa y el canelón de pintada, ganador del Concurso de Tapas de Zaragoza del año 2010. Y para finalizar, acudimos a El Fuelle donde pudimos probar el mejor Ternasco asado 2024 de la provincia de Zaragoza.

La última parada de la noche fue Moonlight Experimental Bar. Coctelería de moda en la ciudad en la que Borja Insa, socio y premio «Mejor BarTender de España 2024», nos preparó unos cócteles estratosféricos que junto a una selección de postres aragoneses procedentes de pastelerías locales pusieron la guinda del pastel a una jornada mágica. Y bueno, no queremos dejar pasar esta oportunidad para felicitarte por todos los reconocimientos recibidos.

Gracias de corazón a todos los que nos habéis ayudado a hacer realidad esta primera edición de «DepropioZGZ».

Os dejamos un resumen de la jornada.

 


Campaña cofinanciada por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y por la Comunidad Autónoma de Aragón.